Intencionario
- elefante
- El ciclo elefante es un ciclo de lecturas donde, JUEVES, autores vivos de Mendoza leen en vivo sus producciones. Cuentos, poesías, fragmentos, recortes: hibridación genérica puesta en escena. Literatura en boca de sus hacedores. 2008-2011
lunes, 28 de diciembre de 2009
El Bar, los chicos, a descansar
II Parte, Cierre elefante* autores:
Mariana Guzzante
Cierre Ciclo Elefante 09* Parte II
Cerró el año Elefante 09*
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 30 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
El poeta de las Mujeres Policías
lunes, 16 de noviembre de 2009
Próx... Jueves 19 de Noviembre, en el Ciclo Elefante: "Meet the Bonis", en vivo-
www.thebonis.com.ar
El multi talentoso sebita masera estará este jueves en el ciclo elefante. Presentará su última creación, "The Bonis", aquella que lo llevó a un lugar muy alto del quehacer artístico de Mendoza.
Dibujará en vivo, cantará con el cello de Lelé, expondrá algunos pequeños textos.
Un verdadero lujo Elefante.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Feria del libro 2009 presentación del ciclo.
"...las formas ideologizadas de antemano, el culto aristotélico de una literatura bibliotecada, universitada y académica, fue cumpliendo en el imaginario popular una fragmentación cultural que dañó profundamente la competencia de nuestros lectores y de nuestros intelectuales. En un nivel micro literario, por así decir, de lupa, las facciones, el grito del escritor en apuros, la proyección de una sombra vanidosa y falsa en la opinión de los demás, el carácter, el fin estético que no está en la tinta ni en el papel, la desgracia del adorno, el prejuicio, el monstruoso ego que incendia toda gracia, el dios de lo grave recayendo en los supuestos talentos de la genialidad. Lo que criticamos se nos ha vuelto como un boomerang, cumplimos al pie de la letra los viejos preceptos burgueses y antipopulares de toda la historia del arte..
Entendemos que esta aparente discontinuidad, ruptura y bifurcación, no es otra cosa que una nueva y enmascarada forma de dominación cultural de parte de un establishment de la cultura que revierte los mecanismos hegemónicos a través de las épocas. O entendemos esto o nos quedamos sin nada. El ciclo Elefante va rumbo a ese destino. Sin pose. Sin disfraz. Sin más que la letra. Sin más que lo que está escrito. Ya salimos. Es paso lento. Es peso pesado. Es paso Elefante."
martes, 27 de octubre de 2009
"Fotocopias Galván & otras (micro)historias en A4"
Dossier: "Poemas a doble faz"
El narrador-poeta se presentó al aire libre en una noche de verano colmada de
público. Un placer escuchar sus textos en la boca de su creador. Prestigió el
ciclo. Agradecidos los que tuvimos la oportunidad de estar allí.
Bar Iguanahaní, San Martín 1945, Ciudad
Entrada $5
martes, 20 de octubre de 2009
Ofrecer en gracia
Así escribe el múltiple Gonzalo:
No habrá mate que alcance
pa ofrecer en gracia
cuando me los aceptés
y nada tengo más
que las ganas de cebarte
hasta que la yerba diga basta.
miércoles, 14 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
"La Fuga del Tiempo" y otros cuentos
El jueves venga y recuéstese sobre la mesa, no sea tímido. Recuerde la infancia, el cuento antes de dormir. Abrace su almohada y cierre los ojos. Ya no hay nada. Sólo queda rellenar el tiempo con cuentos y personajes. Le aconsejo busque su mejor ropa de dormir y abríguese, pues allá afuera donde iremos, las brújulas giran como trompos y la noche es grande...
martes, 29 de septiembre de 2009
Mini-Relatos
Hugo Gonza en plena faena.

de Hugo Gonza
De pronto se hizo presente el otoño. No me hubiera dado cuenta de no haber sido por mis dos vecinas que veía desde la ventana de la habitación.
Estaban en la vereda en el mismo ritual de cuando yo las miraba al salir para la escuela: sobre las hojas y apoyadas en sus escobas, contándose la vida de todos los de la cuadra.
Esto no sería raro, salvo que ellas están muertas desde hace veinte años.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Gracias por echarme una mano y sentarte al Piano
lunes, 21 de septiembre de 2009
"Échame una mano y siéntate al piano"
martes, 15 de septiembre de 2009
Benacot Viva en Vivo

La profesora Olga Horóscopo comienza su disertación en el Ciclo Elefante.
¡Un nóbel para la profesora!
viernes, 11 de septiembre de 2009
Acción-cámara-luz: el viajado dalla torre
de pequeño escribo pequeño
lunes, 7 de septiembre de 2009
Jueves 10 de setiembre, 21.30 hs.
Giuliana Santarone
Rosario Olarte Badino
Greta Amorela Ferster Sosa
Francisco Salaris
Mirtha Susana Arenas
Gabriel Dalla Torre
Armando Maccia
El Ciclo Elefante ha decidido apoyar esta novedosa práctica mínima, ofreciéndose humildemente a sus autores para que lean sus obras a todo público.
Además felicita a los microrrelatistas distinguidos.
En Bar Iguanahaní, San Martín 1945 de Ciudad.
viernes, 4 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
por Tres
Martín Albarracín
Javier Piccolo
Ariel González
PALABRA, GOMINA Y SOLEDAD.
DOS POETAS.
UN MÚSICO.
TRES PALABRAS AL HILO QUE SON LA MISMA.
NOSOTROS PONEMOS EL NÚMERO,
LA MULTITUD LA PONEN USTEDES.
Y QUE NO FALTE NADA.
martes, 25 de agosto de 2009
Mañana Dolerá
Por Diego Barandica y Daniel Poxner
Musa yo te fui a buscar
Y ya te fui encontrando
Una rubia en un cristal
Y una negra en un vaso
Musa no te vas a ir más
Ya estoy envalentonado
Te hice una casita de metal
En mi voz y entre mis manos
Y aunque mañana dolerás
Yo ya estoy acostumbrado
Prefiero sufrir de más
A nunca haberte probado
Si quieren que cuente más
Paguenmé algún otro trago
A la musa hay que ayudar
Si quiero seguir cantando
----------------------------------
Algo de lo que se escuchó en la noche
La peligrosidad de llamarse Juan Pérez
Cuando la gente habla, dice, a modo de ejemplo, que un Juan Pérez hizo esto, que otro Juan Pérez hizo aquello.
En los trabajos afirman que el día menos pensado viene un Juan Pérez y te quita el puesto.
En los hoteles de alta alcurnia dicen acá no se acepta a ningún Juan Pérez.
Los mafiosos, cuando hablan de sus actividades, dicen que van a matar al primer Juan Pérez que se interponga en sus caminos.
Las chicas mientras se arreglan, aseguran que nunca regalaran su amor al primer Juan Pérez que aparezca.
Juan Pérez vive encerrado en su casa, temeroso, confinado a la soledad del rechazo y el prejuicio, por ser un hombre común.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Ensayos de Ritmo
Se dejan llevar por una senda que baja caracola lenta como aceite que se deslizara una vez sobre sus piernas arrastrando arrastrándonos entrechocándose ven que bajan escuchan que se caen una vez entre sus piernas alimentan la espera de la fila que forma una serpiente de esa manera así por el paisaje desenvuelven sobre el verde el azul de sus vestidos y dan al viento el sonido de sus pliegues.
ENTRADA EN EL PUEBLO
(un cuadro de Pizarro)
El peso y el volumen de la sombra se desprenden de la palabra árbol. El hocico blanco de un caballo tirando una carreta atravesando delgadas líneas de sombras que rayan el camino donde dos mujeres se alejan con pañuelos en sendas cabezas; una de pollera gris muestra su perfil antes del último o primer árbol del camino. Y los árboles se estiran hacia el cielo sus ramas intentan alcanzarlo, sus ramas que en la copa desprovistas de hojas, son como raíces inversas que buscan alcanzar el agua de las nubes.
viernes, 14 de agosto de 2009
En Cartel
sábado, 8 de agosto de 2009
Desvío Cósmico

fanzine-quincenal-interactivo
"El Grito del Chimango"
letras extra vagantes a cargo de:
Timonayre
y
Don Cósimo
Sugerencias:
a-Tengan las señoritas de buen vestir el reflejo atino de alejarse de su presencia y hacer caso omiso a la prédica de su prosa.
b-Sepan precaverse de insistir en modular sus modos. Son imprudentes tanto para beber como para sentir. En aras de ambos vicios justifican toda esa ridícula ingenuidad en la que se empantana su providencia.
c-Guarden siempre precaución sobre la actitud que toman estos señores cuando ante la ligereza de sus actos se les interpone personalizada la autoridad y la moral. Son unos inadaptados caídos del catre.
d- Intransigentes a su porfía son capaces de encender la ira de los dioses con el sólo propósito de encantar a la musa de la tragedia con cinco versos lagañosos.
Conclusión:
Son capaces de todo. Menos de entender que sean justas las razones, las normas, los gobiernos y las leyes económicas que provocaron la injusticia de haberlos hecho nacer humildes con deseos soberanos.
martes, 4 de agosto de 2009
Oscuridad

los ríos subterráneos no tienen cielo
son venas
cauces imposibles de surcar en su totalidad
tienen fin y principio tienen vida propia
pero
como todo o casi todo
dependen del cielo que no tienen
y no pueden explicarse sin el mar
nada viene da la nada (versos narrativos con sponsors)
él llegó a la casa de ella en un VW Gol Trend tres puertas 2009 gris claro
caminó hasta la entrada y tocó el timbre
seguramente un General Electric
ella se apuró a abrir y tomó el picaporte
de bronce
posiblemente de Dolongevich (Federico Moreno entre San Luis y Córdoba)
como todos los herrajes y cerraduras de la casa
Acytra o Kallay o Candex probablemente
cuando lo vio el corazón se le aceleró aún más
ahí estaba por fin él
parado afuera
con una botella de Trapiche Malbec Roble en la izquierda
y un Toblerone grande (caja amarilla) en la derecha
el chocolate que la mataba
le encantó
a ella
su ropa
la de él
un jean clásico ni suelto ni ajustado
Palo o Pulse seguramente (Rosenda Jeans Godoy Cruz casi San Martín)
una remera de lycra de algodón blanca con cuello
es decir una chomba
con el cocodrilito de Lacoste
sandalias marrones tipo franciscanas de Batistella o Falabella o tienda similar
muy pronto se pudo saber
qué ropa interior usaba cada uno
(ella Caro Cuore él nada)
a él también le encantó cómo iba vestida ella
una falda multicolor con predominio del violeta
Eva Miller del Mendoza Plaza Shopping o de Palmares o del centro
seguramente
camisa de seda violeta fuerte
raro
pensó él
raro pero bello
sandalias marrones vaya coincidencia
collar de cuentas de cerámica pintadas en la gama del violeta
ninguna otra biyú a la vista
ella lo invitó a pasar y cerró la puerta y giró
él dejó la botella y el chocolate en un sillón y giró
y se abrazaron y se besaron o se besaron y abrazaron
imposible determinar con exactitud qué fue primero o si fue simultáneo
de inmediato
se quitaron la ropa muy rápido (o no tenían mucho tiempo o el deseo no podía esperar o las dos cosas)
y así dejaron
por un momento
las marcas
de lado
martes, 28 de julio de 2009
Muñequitachocadora y sus amigos
La noche. Una plaza roja. Calesitas giratorias, trampolines y toboganes verdes. Soldaditos de plomo y muñequitas. Y una chocadora. Después cajas casas cartas y la cáscara en el piso. Muñequitachocadora se presenta junto a su pandilla de malos amigos. También otros relatos urgentes de chic@s mal@s sin lunas ni pecados - una lástima- . Y por supuesto, chocolate para tod@s.
Conocí a muñequitachocadora hace tiempo. Una tarde, en la placita del barrio, se me acercó y me convidó un chupetín de frutilla. Después fuimos a jugar al trampolín. Allí me mostró su primera sangre.
IV
Tirada en la vereda del barrio viejo
recuerdo mi Pinny Pon
y las pelotitas coloradas
He-man no vuelve ni me salva
El chavo dejó la canela por la timba
¿Juguemos a que esto no pasó?
Ahora
le pinto los labios a mi mejor Barbie
por supuesto
paracomermesuboca.
viernes, 10 de julio de 2009
Emergencia Literaria
Por motivos por todos conocidos y teniendo en cuenta el viejo dicho que versa que es mejor prevenir que curar, los organizadores del Ciclo Literario Elefante hemos decidido suspender las fechas de los jueves 9 y 16 de julio.
Volveremos a compartir las creaciones de nuestros autores mendocinos aún vivos el 23 del corriente con Eliana Drajer, siempre y cuando sea pertinente y no estemos cometiendo una imprudencia que ponga en riesgo la salud de todos ustedes que jueves a jueves creen en este proyecto y le suman vida a la literatura de nuestra provincia.
Esperamos que sean precavidos, cuiden de su salud y que esta pandemia sirva para que rescatemos valores solidarios y no para encerrarnos en el individualismo.
Los saludan con afecto y esperanza
Leandro Hidalgo y Daniel Potaschner....
No tan solos

Perdoname, lluvia
Perdoname, lluvia. Esta mañana no te esperaba. No me alegré cuando desperté con tu perfume y tu rumor leve. Sabés que siempre te esperé, que nunca usé paraguas ni te haría tal cosa. En cuántas mañanas como ésta salimos a caminar juntos, cuántas mañanas me alegré de la grisura que le regalabas a la ciudad, de las frías caricias de humedad con que me recorrías.
Perdoname, lluvia. Esta mañana te miré, te pedí explicaciones, te dije que llegabas en mal momento, te mandé a la puta que te parió. Sabés que no te he dejado sola cuando has salido de noche. Sabés que te he defendido de los idiotas que te apedrean cuando estás y cuando no, de quienes hablan de mal tiempo apenas te ven asomar la nariz, como si fueras la muerte o el adiós.
Perdoname, lluvita, pero llegaste en mal momento. Esta mañana no tenía, no podía tener, ojos para vos. Ni para mí tenía. Me encerré. Te negué mis ojos. Te negué mi cuerpo. Me quisiste trizar la rutina, apuntaste a la cabeza de mi cotidianidad. Pero me encerré. Durante cuatro horas te negué mi alegría, jornada laboral le llaman.
Perdoname, lluvia. De todos modos, me alegré de verte al mediodía. Me hizo bien tu compañía espesa, tu volumen casi exagerado, la soledad que me regalaste. No sé si me viste, pero mientras volvía en el trole, te acariciaba a través de la ventana.
Parapoemas II
Textos Colgados
Cuando las ciudades devoran + algunos desquicios

Pulsiones
Pulsión de muerte
un acto malvado entre tus piernas
el abismo inconsciente
inevitable.
Me succionas a una muerte segura
plagada de carne.
Seducción implacable
de besos que flagelan.
Me recorres la espalda con navajas
con caricias que surcan.
Pulsión de vida
de acantilado y nubes en tu pecho
cruzo el limite horizontal de tu mirada
sumergido en un gemido interminable.
Voy a morir en tus brazos
liberado de toda culpa.
Dejaré mi último beso en tus manos
haz lo que quieras
Consejos para escritores en apuros

Tinta en las venas

La candidatura de la escritora por el frente "Tinta en las venas" al cargo de diputada fue impugnada esta tarde por la cámara de castración ficcional. Por suerte esa cámara no existe, se la inventó la misma candidata como digna representante de su partido, por lo que la impugnación queda sin efecto. Archívese, léase, escúchese, disfrútese.
La vuelta a la alameda en 80 elefantes
Apertura 2009
Dotamos nuevamente a este inicio de un discurso modelo que ampare nuestras connotaciones y expectativas en este primer despegue del año 2009. “Viaje a la alameda en 80 Elefantes” trae la noticia del arribo de esta manada de Elefantes, informando sobre la disposición de las bestias alistadas en el umbral de este mismo bar, y dando fe de que nos han traído de buena manera y respetándonos mutuamente, nosotros sus pasos lentos y seguros, y ellos nuestras mundanas ansiedades.
Haciendo un recuento de lo sucedido, memoriándonos en aciertos y errores, hoy pretendemos retomar el equipaje y montarnos a la piel rugosa de esos milenarios silenciosos, a fin de guiar las curiosidades que llevamos en las mochilas cargadas de agua y alimento.
La importancia de las patas de elefante es que son ellas las que andan los rumbos. Confluyeron en Mendoza en este puntual sitio de la alameda, y desde aquí vuelven a relanzarse como lo hicieran un año antes.
Suele relacionarse al elefante con la buena memoria (esto lo confirman diversos estudios realizados en Universidades de todo el mundo), estudiando las comunicaciones entre elefantes del Parque Nacional Amboseli, en Kenia, los investigadores llegaron a la conclusión de que estos animales son capaces de reconocer la llamada de más de cien individuos diferentes. De manera que pueden formar una red social relativamente compleja. Aquí en esta ciudad han tejido algunas formas disímiles, coordinadas tan sólo por su largo deseo. Estos nobles animales no nos sorprenden con la existencia de cementerios de su propia especie, ya que se han encontrado restos de elefantes en una misma zona, muy cerca uno de otro, lo cual constituye un mito, que constituye una historia, que desemboca en una tradición primero oral, luego escrita y posteriormente expuesta en un ciclo de literatura y palabras organizadas en torno a sintaxis y a organizaciones de ideas.
Ellos callan en los márgenes de estos jueves, se prestan a conducir a los autores que quieran pertenecerles, sin más que eso, sin ningún renglón que separe, sin ninguna norma exhaustiva, sino tan sólo porque creen que el silencio y el camino va reflejando toda una batalla, y al final, ese punto considerado, ese blanco a perseguir, esa especie de princesa a rescatar, traerá el alimento del futuro, el goce por la semilla germinada, la función del plan de la vida hecho verdad.
Los elefantes también se sumergen en las profundidades de lagos y lagunas a fin de bucear esas curiosidades del fondo y aprender de ellas. Para ello tienen unos pulmones especiales que les permiten moverse completamente sumergidos mientras respiran a través de la punta de su trompa, la que hacen sobresalir justo por encima de la superficie del agua. La presión en las membranas pleurales que rodean sus pulmones es tan grande que los vasos sanguíneos se romperían o causarían un rápido edema en cualquier otro mamífero. Pero las particularidades de estos milenarios están puestas en el lugar preciso y en la hora precisa.
Los incisivos interiores llamados corrientemente colmillos, no son los de los cuentos de murciélagos, no son los de drácula, no son los de los perros que los ofrecen a manera de amenaza, sino que son de un marfil extraordinariamente precioso, por eso las industrias dedicadas al exterminio y a las ventas y a los dineros aprecian tanto y tan sólo, estas partes. Cuentan las enciclopedias que este animal es asombrosamente inteligente, de ojos pequeños en comparación de su gran cuerpo, pero de vista aguda, de visión plural y democratizadora de las conductas culturales de una región a veces ahogada por la soberbia y las decisiones antiquísimas ligadas a los procesos de narcisismo e individualización.
Dicen también que es muy útil al hombre porque es fácil de domesticar, aunque cuando enfurece es peligroso. El hombre todo quiere hacerlo suyo, entonces pretende en pos de todo, pero el Elefante primero calla y después aprende. Entonces se apuesta a realizar el viaje, dejando que creamos que lo tenemos, que lo poseemos, que lo dirigimos, que lo mandoneamos, pero ellos harán su viaje en este año como lo hicieron el año pasado. Podemos dar precisión sobre esto. Tomando rutas a intuición de su corazón y no las que elijan las manos que toman aparentemente las riendas de sus cuellos.
Cuando Mariela Encina ideó pre-textos en 2007, nosotros acudimos y luego tomamos su esfuerzo para proseguirlo.
De esta manera nacemos “Viaje a la alameda en 80 Elefantes” y los distribuimos para fortalecernos, para entender una comunidad ligada al encuentro, al respeto, a la pluralidad de una literatura que vele por la convivencia.
Recordamos también nuestro sesgo a incluir a autores nuevos, autores jóvenes menores de veinte años y a autores adultos que pretendan exponer parte de su obra en esta seguidilla de jueves que se avecinan. Todo aquel que pase por aquí lo entenderemos como apoyo a un proyecto de las características antes mencionadas. No son “invitados”, sino pasajeros de viaje 2009, ladrillo en la construcción del edificio. Agradecemos humildemente a todos los autores que lo entendieron de esa manera e hicieron del año pasado un verdadero periplo alrededor de su trabajo poético y narrativo. También hacemos partícipes al público que nos acompañó en el 2008, reconocemos su aporte y esperamos abrazar a más personas en esta propuesta que incluye noche, bebida y literatura.
Párrafo aparte merece este punto de encuentro: el bar “iguanahaní”, que da plataforma a esta propuesta cultural, que reivindica a la alameda en espectáculos de este tipo y que jamás nos pusieron ningún obstáculo obsecuente del sinsentido. Este inicio se larga en este mismo lugar de origen. Remodelado y apto para nosotros, como comunidad artística y cultural, como evento social y de reunión.
Ojalá pudiésemos construir una larga fila de creadores y público, de escritores y lectores. Tal vez podríamos derribar las barreras que nos retrasan, tal vez podríamos echar al rey del palacio para apoderarnos de sus grandes jardines para acampar allí. Dependerá de nuestra altura para dirimir temas culturales. De vuelta a la alameda en 80 elefantes, después de hacer un giro por recónditos paisajes de las bocas, de las manos, de las imaginaciones. Subamos una idea. Que no somos nada desde el telescopio de los centros, pero podemos invertir la lupa desde abajo, dependerá de la música, de las palabras, de las intenciones. Digamos algo en cadena, democratizando los espacios y desregulando las estructuras. Ya no pueden aportarnos las estatuas, ya no pueden taparnos el sol esas sombras. Estas mismas oraciones me lo piden.En mi nombre y en el Dani, y en el nombre de todos los que se sienten parte del ciclo Elefante damos veredicto hacia adónde arrojamos la flecha. Sin más que la fuerza de ese impulso que se nos ocurre. Apuntando hacia ese inexacto lugar donde confluyen los sueños y la práctica, el contagio de la iniciativa y el desaliento, esa extraña mezcla agridulce que embadurna el pensamiento y lo conmueve. Pero con el tic inalterable de primero esperar y después tener esperanza, con el tic inquebrantable de primero esperar y después tener esperanza.